Herramientas
Guía de producciones sostenibles
Herramientas prácticas para la sostenibilidad en las artes escénicas
La Guía de Producciones Sostenibles nace como una herramienta práctica y
colaborativa dirigida a los profesionales del teatro que desean avanzar hacia una práctica más respetuosa con el medio ambiente. Reuniendo recursos, experiencias y conocimientos del sector, esta guía ofrece un enfoque detallado y adaptado a la realidad española para impulsar la sostenibilidad en todas las fases de la producción teatral. Su objetivo es servir como referencia viva, abierta a nuevas aportaciones y en constante actualización para cubrir lagunas y ofrecer una cobertura uniforme. La participación activa de la comunidad teatral es clave para enriquecer y perfeccionar esta guía.
Todos los recursos y recomendaciones aquí recogidos se comparten de buena fe. Cada equipo teatral debe evaluar su aplicabilidad y utilidad según sus propias circunstancias, asumiendo la responsabilidad de adaptar las propuestas a su contexto específico.
Recursos de Producción
1. Acuerdo de producción ecológica (adhesión a una forma de hacer las cosas).
2. Información para los equipos.
3. Orientación para diseñadores y jefes de producción.
4. Elaboración de presupuestos. ¿Qué tener en cuenta?
5. Programación.
6. Reunión, puesta en común, revisión. Muy importante el seguimiento.
7. Cláusulas de sostenibilidad para los contratos de los actores.
8. Trabajo digital, híbrido y filmado.
9. Calculadoras de carbono.
Diseño y fabricación de elementos
10. Talleres de orientación.
11. Fabricación de decorados y escenarios sostenibles.
12. Abastecimiento sostenible.
13. Compartir materiales.
14. Diseño modular.
15. Reutilización y reciclaje.
16. Materiales nocivos.
17. Efectos especiales.
18. Arte escénico.
19. Atrezzo.
20. Vestuario.
Técnica
21. Iluminación.
Producciones específicas y al aire libre
22. Espectáculos al aire libre/específicos.
23. Festivales de arte urbano.
Pelucas, peluquería y maquillaje
24. Pelucas, peinados y maquillaje.
Dirección escénica
25. Dirección de escena.
Gira y coproducción
26. Principios de la gira.
27. Intercambio de información entre compañías y salas.
28. Orientaciones sobre la negociación de zonas de exclusión (no concurrencia).
29. Cláusula contractual ecológica para la coproducción.
30. Cláusula contractual ecológica para empresas de gira y salas de espectáculos.
31. Consejos y buenas prácticas para la planificación de viajes.
32. Mejores prácticas para viajes aéreos inevitables.
33. Orientación para los viajes en tren.
34. Orientación sobre el transporte de mercancías.
35. Opciones para un transporte sostenible por carretera.

1. Acuerdo de Producción Ecológica Tipo
La adopción de un compromiso formal es el primer paso para integrar la sostenibilidad en una producción. El siguiente formato de Acuerdo de Producción Ecológica puede ser adaptado para cada proyecto:
- Producción: ……………………………………
- Teatro/Ubicación: ……………………………
- Fecha de estreno: …………………………………
- Nivel de sostenibilidad: Básico / Intermedio / Avanzado (marcar lo que proceda)
El equipo se compromete a trabajar colectivamente para alcanzar el nivel de sostenibilidad seleccionado, conforme a los principios de la Guía de Producciones Sostenibles de España. Esto implica integrar la visión creativa de la producción con parámetros que reflejen la urgencia de la crisis climática.
Todos los miembros del equipo, tras leer y comprender los principios de la Guía, acuerdan:
- Colaborar y confiar en las aportaciones de sus colegas.
- Tratar a todos los miembros del equipo con respeto, promoviendo la transparencia, la inclusión y la diversidad.
- Abordar colectivamente cualquier desviación de la norma para garantizar su cumplimiento.
Firmantes del acuerdo (todos los miembros del equipo):
- Productor
- Lugar
- Financiador/patrocinador
- Director
- Diseñador
- Diseñador de iluminación
- Diseñador de sonido
- Director de producción
- Fabricante/proveedor de decorados
- Atrezo
- Vestuario
- Director de escena
- Otros roles relevantes
- Responsable de sostenibilidad
Fecha: ……………………………………….

2. Información para los equipos
Para facilitar una gestión sostenible, los productores o responsables de los espacios deben proporcionar al inicio de cada producción la siguiente información:
- Espectáculos en curso o programados en el mismo espacio, con nombres y contactos de los equipos implicados.
- Inventario de materiales almacenados (componentes, mobiliario, atrezzo, vestuario, etc.).
- Instalaciones de almacenamiento propias o compartidas con otros teatros o almacenes.
- Empresas locales de alquiler y suministro de atrezzo, vestuario, material técnico y suministros sostenibles.
- Empresas de alquiler habituales que faciliten entregas sostenibles (transporte ecológico o agrupado).
- Tiendas o instalaciones de segunda mano para abastecimiento o eliminación responsable de materiales.
- Talleres locales disponibles para reparaciones y adaptaciones.
- Normas internas para la eliminación de decorados y materiales, con datos de empresas de recuperación y reciclaje.
- Personal formado en sostenibilidad y cuestiones climáticas.
- Posibilidad de enviar a personal clave a cursos de formación en sostenibilidad y neutralidad de carbono.